viernes, 23 de noviembre de 2012



 

viernes, 16 de noviembre de 2012


RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL

 


1.1.        Índice.

 Compañía ecuatoriana de servicios y comercio con sede en la ciudad de Quito D.M.. Se encuentra entre las tres más grandes del país y es la líder en comercio minorista. Su concepto de negocio es la  tienda de autoservicio principalmente, en las que se ofrecen productos de primera necesidad junto con otros exclusivos. Aunque dentro de su carpeta maneja también varias empresas dirigidas al segmento popular con precios bajos y alto volúmen de ventas.

La compañía fue fundada originalmente en 1945, se incorporó en 1957, y se cotiza en la Bolsa de valores de Quito desde 1992.

1.2.        Resumen ejecutivo del servicio (descripción completa del servicio o producto).

 

La cadena de supermercados más grande del país. Setrata de la original Bodega La Favorita evolucionada, y por lo tanto se convierte en el Supermercado mas antiguo de Ecuador. Oferta en sus perchas mas de 16.000 ítems de orígen nacional e internacional. Su consigna de excelencia en servicio al cliente lo han hecho el preferido de las clases media y alta del país.
A partir de 2001, tras la crisis financiera que atravezaba la nación, comenzó a ofrecer productos bajo su propia marca (Supermaxi) a precios más económicos. Tiene una superficie de ventas a nivel nacional de 49.026 m2 distribuida en 28 locales, y en 2009 reportó 1722 empleados de manera directa.

Megamaxi

Se trata del primer hipermercado del país. Además del servicio de supermercado cuenta con secciones en las que se ofrecen articulos de ropa, audio y video, linea blanca, ferretería, camping, hogar, decoración, entre otros. Las marcas exclusivas y de mediano acceso son las mas usuales de encontrar.
En 1997 se abre el primer Megamaxi en el Mall del Sol de la ciudad de Guayaquil, y casi 5 años después se abre el segundo local, esta vez en Quito. En 2004 se abre un local en el Mall del Sur de Guayaquil. Para 2005 se inauguran 3 locales más, dos en Guayaquil y uno en Quito. En 2007 se abren dos locales mas, uno en la ciudad de Quito y otro en Ambato.
Megamaxi maneja, dentro de sus productos de percha, 8 marcas propias:
  • AFK (electrodomésticos pequeños)
  • Sportiva & Roadstone N2000 (ropa, neumáticos)
  • Centry International (accesorios de audio y video)
  • Choco Maker (menaje de repostería)
  • DK City (máquinaria de ejercicios)
  • Uniden (Teléfonos)
  • Galant (hornos microonda)
  • Neotec(purificadores de aire)
Megamaxi tiene un área de ventas nacional de 56.375 m2 distribuida en 9 locales, y en 2009 reportó 1323 empleados de manera directa.

1.3.        Objetivos: 1 General y 3 Específicos.

 1.3.1Uno de los principales objetivos del sistema de calidad de la empresa, certificado conforme a las normas ISO, es brindar oportunidades de constante perfeccionamiento y capacitación a todo su personal.
1.3.2Permanente mejora de procesos y servicios, optimización de costos e implementación de Buenas Prácticas de Manufactura. 
        1.3.3Demostrar una sólida estructura, eficien- cia en su gestión, calidad de servicio, nivel de comercialización y rentabilidad financiera. Esta medición la realizan prestigiosas empresas bajo diferentes parámetros en los que se toma en cuenta la óptica de diversos empresarios.


1.4.        Actividad del servicio.

 

Este apartado tiene como objetivo exponer la idea básica del proyecto de empresa, así como explicar la oportunidad de negocio e identificarla. Será necesario comentar los riesgos y factores claves que fundamenten el éxito de la idea.
Realice una breve descripción de las razones u objetivos que se persiguen a corto y medio plazo mediante la creación de la empresa (dinero, autoocupación, independencia, solidez profesional...).
Paralelamente, se trata de plantear las repercusiones que representará ser empresario a nivel personal, (más responsabilidad, más dedicación,...).
Algunas razones para crear la empresa son:
  • Ser su propio jefe
  • Imposibilidad de encontrar trabajo
  • Tenía una idea para poner en marcha/detectó una oportunidad
  • Aprovechar subvenciones
  • Mejora de la situación económica personal
  • Cobro único de la prestación por desempleo
  • Por tradición familiar
  • Las circunstancias personales eran propicias

1.5.        Legalización de su empresa.

 

 Forma Jurídica de la empresa


Kreamgel S.A DE C.V., será una Sociedad de Capital, específicamente se constituirá como una Sociedad Anónima de Capital Variable, es decir su capital estará divido en partes iguales (acciones) y los accionistas responderán únicamente al monto de capital que aporten.

Adoptará el régimen de capital variable, por lo cual su capital social podrá estar sujeto tanto a aumentos como a disminuciones, ya sea por incorporación o retiro   de socios como por aumentos o disminuciones en las aportaciones.

  CAPITAL SOCIAL


El capital social será   de dos mil quinientos dólares de los Estados Unidos ($2,500.00) representado y dividido en dos mil quinientas acciones comunes y nominativas con un valor de un dólar de los Estados Unidos cada una.

Kreamgel estará conformada por 5 accionistas, a lo cual cada uno suscribirá 500 acciones, conformando un aporte de $ 500.00 cada uno.

El valor que pagará cada accionista al momento de la constitución de la sociedad será de $25.00 cada uno logrando un total de $125.00, con lo cual la cantidad asciende los cien dólares que se deben pagar como mínimo del 5% requerido.
ejemplo:

5.3 NOMINA DE ACCIONISTAS

Cuadro No.5.1

                                                    KREAMGEL S.A DE C.V

|Accionistas                                               |Aporte                 |Numero de Acciones     |
|Glenda lissette Orellana Figueroa                         |$500.00               |500                   |
|Mario Ernesto Ramírez Díaz Nuila                           |$500.00               |500                   |
|Jeziel   Jose Flores Sorto                                 |$500.00               |500                   |
|Alexander Enrique Ruiz Romero                             |$500.00               |500                   |
|Rosario Elizabeth Castillo Santos                         |$500.00               |500 

1.6.        Responsabilidades del empleador o trabajador.

 RESPONSABILIDAD DE LOS TRABAJADORES       - CONOCER POLITICA, REGLAMENTOS. PROCEDIMIENTOS, NORMATIVAS Y CUMPLIRLAS A CABALIDAD, ADEMAS INSTRUCCIONES DESIGNADAS POR LA SUPERVISION   QUE   AFECTEN SU TRABAJO, EN PARTICULAR A LAS MEDIDAS DE PREVENCION Y PROTECCION.       - OPERAR USAR Y MANEJAR ADECUADAMENTE, DE ACUERDO CON SU NATURALEZA Y     LOS RIEZGOS PREVISIBLES, LAS MAQUINAS, APARATOS, HERRAMIENTAS, SUSTANCIAS   PELIGROSAS, EQUIPOS DE TRANSPORTE Y EN GENERAL CUALQUIER OTRO MEDIO CON LOS QUE DESARROLLEN SU ACTIVIDAD.     - NO PONER FUERA DE FUNCIONAMIENTO Y UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS DISPOCITIVOS DE SEGURIDAD   EXISTENTES O QUE SE INSTALEN EN LOS MEDIOS RELACIONADOS CON SU ACTIVIDAD O EN LOS LUGARES DE TRABAJO EN LOS QUE ESTA TENGA LUGAR.     - REPORTAR DE INMEDIATO A SU SUPERVISOR DIRECTO, A LOS LIDERES DE SEGURIDAD   Y/O
    AL   SUPERVISOR   ENCARGADO DE PREVENCION DE RIESGOS ACERCA DE CUALQUIER INCIDENTE O INCONVENIENCIA QUE CONSIDERE PUEDA PRESENTAR UN RIESGO DE   SEGURIDAD INDUSTRIAL, SEGURIDAD FISICA DE LA EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE.
    - DAR CUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS POR   LA AUTORIDAD   COMPETENTE, CON EL FIN DE PROTEGER LA HIGIENE Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES.     - COLABORAR MEDIANTE UNA ACTITUD RESPONSABLE PARA GARANTIZAR CONDICIONES DE TRABAJO SEGURAS Y QUE NO PRESENTEN RIESGOS PARA LA HIGIENE Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES.     - MANTENER LIMPIO Y ORDENADO SU ENTORNO DE TRABAJO, LOCALIZANDO LOS EQUIPOS, RECIPIENTE, HERRAMIENTAS Y MATERIALES EN LOS LUGARES ASIGNADOS.     - SUGERIR IDEAS DE MEJORAS QUE CONSIDERE OPORTUNAS EN SU AMBVITO DE TRABAJO, PARA MEJORAR LA CALIDAD, SEGURIDAD Y LA EFICIENCIA DEL MISMO.     - APLICAR EN SUS ACTIVIDADES DIARIAS LOS SISTEMAS DE TRABAJO ASICIADOS A SEGURIDAD INDUSTRIAL, SEGURIDAD FISICA DE LA EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE.

1.7.        Seguridad Social.

  La seguridad social es la garantìa que te da un empleador para asegurarte a ti y a tu núcleo familiar (soltero y sin hijos, padres que no esten protegidos (casado o soltero con hijos, esposa o compañera y los hijos) a través de entidades de salud EPS, para el empleado y el grupo familiar, (Administrador de Riesgos Profesionales ARP solo el trabajador) Administradora de Fondo de Pensiones AFP y Caja de Compensacion Familiar. Todo esto es importante para la seguridad del trabajador y su familia y las oportunidades que le brinda estar asegurado al empleador y al trabajador.
 

CLAVE DE ÉXITO


Los factores claves del éxito de la estrategia de la empresa son aquellos que, en última instancia, le permiten sobrevivir y prosperar en un mercado tan competitivo. Y para lograr este objetivo, la empresa debe cumplir dos condiciones:
•  suministrar a los consumidores lo que necesitan, lo que desean adquirir.
•  Sobrevivir a la competencia.
Para dar a los consumidores lo que ellos quieren, la Dirección de la empresa debe conocer en primer lugar cuáles son sus clientes, y considerarlos la base de su supervivencia. Una vez que sabe cuales son los clientes, deberá estudiar sus necesidades y sus comportamientos, es decir, el porqué decide escoger una oferta en lugar de otra. A partir de este momento, la empresa podrá trazar su estrategia para lograr la ventaja competitiva que le haga lograr el objetivo de la supervivencia.
En un mercado tan competitivo como el actual, la empresa debe ingeniárselas para aguantar la presión que efectúan sus competidores. Por ello, debe conocer a la perfección el mercado del que participa y las reglas del juego que lo rigen, es decir, si la competencia es o no intensa, si se compite en precios o diferenciación de los productos/servicios
 

2.3.        Ventajas y Desventajas.

 

Ventajas
  • Favorecen la balanza comercial con las exportaciones de los bienes generados.
  • Poseen facilidad de financiamiento, por dar mayor garantía a los conglomerados financieros del pago de la deuda.
  • Constan de la mayoría de profesionales de una sociedad.
  • Se forman de sustancios montos de capital.
  • Las barreras de entrada son relativamente escasas debido a la gran cantidad de mano de obra.
  • Está basada en esquemas automatizados con mecanismos de control formalizados
Desventajas
  • Son víctimas del descenso de la economía lo cual genera la disminución en los salarios y sueldos.
  • No satisfacen las necesidades especiales de una sociedad, por ser consideradas como una actividad no rentable.
  • Se ve acechada por la burocratización
  • Los circuitos de información y las redes de comunicación los lentos y complejos.
  • Desajustes entre las decisiones tomadas por los mandos medios y el empresario.

 

2.5.        Misión.


Mejorar la calidad y reducir el costo de la vida de nuestros clientes, colaboradores - asociados, proveedores, accionistas y la comunidad en general, a través de la provisión de productos y servicios de óptima calidad, de la manera más eficiente y con la mejor atención al público.

Ser la cadena comercial más eficiente y rentable de
América ofreciendo la mejor atención al cliente.


2.6.        Visión

 Ser la cadena comercial más eficiente y rentable de
América ofreciendo la mejor atención al cliente.


 

2.7.        Meta.

tratar  a los clientes como mas importante para asi tengamos clientes potenciales y actuales, y que los clientes ctuales se conviertan en potenciales.

2.8.        Propósito.

ser unas de las mejores empresas a nivel mundial para mas alto rendimiento y pocisionarnos enla mente del consumidor.

 

 

4)    Estrategias de mercado (utilización de las 4 P)= Precio, Plaza, Promoción y Producto.

  PRODUCTO
Variedad de productos
Calidad
Características
Marca
Envase
Tamaños
Servicios
Garantías
Devoluciones

 PRECIO
Precio de lista
Descuentos
Complementos
Formas de pago

 PROMOCION
Publicidad
Ventas personales
Merchandising
Relaciones Públicas

PLAZA
Canales
Cobertura
Surtido
Ubicaciones
Inventario
Transporte
Logística

5)    Análisis del Servicio:

 

5.1.        Precio

 

Maxicombos

Los productos y precios pueden variar sin previo aviso.
Promoción aplica solo para ventas de consumo familiar. Los precios marcados incluyen IVA. Promoción válida del 9 al 29 de noviembre.